De próxima aparición:

Mañana dejo / Escenas de la vida tabacal

de Sergio García Ramírez

EUDEBA-PROTEATRO 2023

 

La edición de una obra de teatro le proporciona solo media vida, el resto la tendrá en un escenario. Eterno buscador de textos -por el placer de la lectura, por curiosidad o profesionalmente-, raras veces me encontré con ejemplos de teatro dedicado a público adolescente propiamente dicho. Cuando así sucedió, no pude evitar mi decepción ante temas y diálogos ñoños, insultantes para inteligencias juveniles o, peor aún, antipáticamente moralizantes.

Nada de eso ocurre con Mañana dejo, escenas de la vida tabacal de Sergio García Ramírez. El autor aclara, “comedia didáctica”, y en este caso, no hay que asustarse por la palabra que para muchos significa ¡aburrimiento! Esta rareza dentro del variado panorama dramatúrgico local tiene como propósito echar una mirada perspicaz en los consumidores de cigarrillos. Quizás así niños y adolescentes tomen consciencia y no se inicien en el hábito. Ese es el público, “virgen” de tabaco, al que Mañana dejo va dirigida. Claro que eso no impide que también sea gozada por adultos.

Un sólido hilo conductor engarza situaciones de variadas emociones -dramáticas, cómicas, tiernas- sin que haya un dedo acusador, castigo al infractor, condena o censura para el fumador… Solo el reflejo de actitudes reconocibles, aunque no deseables socialmente ¡y para la salud!, de los múltiples personajes en sus ámbitos familiares y sociales.

Ante la constante pregunta de maestros, docentes, amateurs, grupos escolares y profesionales: “¿Sabés de alguna obra…?”, la respuesta es:  Mañana dejo, un texto que ofrece la oportunidad para que -según necesidades, disponibilidades o criterios de puesta en escena- seis, ocho, doce actores… se entreguen a un delicioso juego teatral y den vida escénica a criaturas cotidianas y pintorescas, alienadas y lúcidas, desbordadas y sensatas… ¡una delicia para todo actor!  y una acariciante y persuasiva reflexión para el espectador.

Kado Kostzer


De reciente aparición:

Solamente una vez... Quizás dos

(EUDEBA-PROTEATRO) 2023

 

 

En todas las buenas librerías

y en

EUDEBA

www.eudeba.com.ar

Av. Rivadavia 1573


 

Prensa

 

Hugo Beccacece - La Nación

 

 

Perla Zayas de Lima - GOEN

 

 

Carlos Abeijón - AM Radio Nacional

COMENTARIO:

Otro hermoso regalo de Kado Kostzer. Cada nuevo libro del talentoso escritor y director se degusta como un postre exquisito, que hay que paladearlo lentamente para que no se termine nunca. Su conocimiento del mundo del espectáculo y sus estrellas es apabullante y sus anécdotas deliciosas. Gran creativo de obras y puestas teatrales, presenta en sus libros historias de vida apasionantes con el entusiasmo de un artista consumado.

 En "Solamente una vez...Quizás dos" (Eudeba), con estilo coloquial, ameno, divertido y filoso, relata encuentros fantásticos con figuras famosas, recorriendo el mundo con alegría y siempre alerta para encontrarse con nombres ilustres. Así, son incomparables sus vivencias fortuitas con Joan Crawford, Mecha Ortiz, Tita Merello, Dolores del Río, Delia Garcés, Martha Hyer, Hugo del Carril, Mariano Mores y tantos otros. Sus retratos son inolvidables.

Un libro que resulta una joya de raro fulgor para cinéfilos, amantes del arte y espíritus inquietos. ¡Bravo Kado!

Carlos Abeijón.

(Crítico especializado en espectáculos Jurado Premios ACE, APTRA y Cronistas de Cine.)

AM Radio Nacional Programa: Una mujer. Graciela Borges.

 

Miércoles 12 de julio 2023.

 

 

Revista BRUTAL

 

ARTE QUEER, ARTISTAS, DE LIBROS, ENTRE LIBROS, LITERATURA, NOVEDADES EDITORIALES

El escritor Kado Kostzer a los seis años en la redacción de La Gaceta de Tucumán. 1952

 

Solamente una vez… Quizás dos

Encuentros furtivos de Kado Kostzer

 

Por Pietro Salemme Silvert

 

Signado por los libros, las letras formaron rápidamente palabras en los dedos de niño Kado. Inquieto, curioso, y testigo de grandes (y no tantos, y no por eso menospreciable) momentos del cine, teatro, televisión y literatura; tiene una fascinante mirada que su intensa memoria le permite compartir para llevarnos de paseo a zonas donde de otra manera no llegaríamos jamás.

En su nuevo libro (hasta dentro de poco, porque ya una novela aguarda ser editada) editado por Eudeba: SOLAMENTE UNA VEZ… QUIZÁS DOS – ENCUENTROS FURTIVOS DE KADO KOSTZER nos lleva por todo el mundo y nos introduce en micro mundos: camarines, cafeterías, velorios, consultorios, aeropuertos y hasta en la vía pública. Lugares de paso y lugares de visita, de distención y de tensión. Lugares donde se sucedieron encuentros con grandes personalidades de toda talla artística y de todas las nacionalidades. Y fueron una vez… quizás dos. Kado Kostzer no escribe desde el cholulismo. Hoy que cualquier famoso puede ser contratado por conocidos para hacerse pasar por un amigo del organizador de la fiesta, Kado deja estos registros desde un lado B maravilloso como solo el puede contarlo y que siempre recuerda a «Una hermosa criatura» el cuento autobiográfico donde Truman Capote muestra otro lado de Marilyn Monroe.

 

 

Los más diversos personajes desfilan por este libro y dejan su huella para nuestra curiosidad y asombro. Como la campaña en el Luna Park que deseaba realizar el activista LGBT Roberto Jauregui (hermano de Carlos Jauregui) para concientizar sobre el VIH. O el miedo a volar de una tímida Isabel Sarli. O de como Libertad Lamarque no convidaba ni un café y se iba de a ratos a comer a escondidas de sus invitados. Historias de alfombras con Martha Hyer. La gracia de Pedrito Rico. La locura de Pita Amor… Interminables personalidades. Y un último capítulo que es un broche de oro como pocos libros lo tienen. Una obra que genera su propio mund lleno de humor y emociones.

 

 

 

Juan Pablo Russo - escribiendocine

Raúl H. Álvarez. Perfil / Cultura